La gran firma india entra de la mano del Grupo español Kiatt en el accionariado de Benvira, empresa que ha multiplicado exponencialmente su valor de mercado gracias al desarrollo de un algoritmo predictivo que permitirá impulsar la competitividad industrial a través del uso de Big data y del IoT.
La tecnología desarrollada por Benvira permite a las empresas mejorar revolucionariamente su eficiencia industrial, para ahorrarse costes millonarios en sus procesos productivos, aumentar la seguridad laboral e impulsar extraordinariamente la competitividad.
Gracias a la integración tecnológica se estima que las industrias ahorren hasta un 45% en costes de mantenimiento y un total del 80% por mantenimiento no planificado.
Esta alianza consolida la apuesta decidida de las grandes multinacionales por la inversión en nuevas empresas tecnológicas, tanto por los grandes rendimientos que generan como por ser la mejor vía de posicionarse entre las empresas que liderarán la industria durante las próximas décadas.
Madrid 21 de diciembre de 2022. El Grupo Aditya Birla (ABG) con un volumen de negocio de más de 60.000 millones de dólares y 140.000 empleados, forma parte del prestigioso club Fortune Global 500, donde se encuentran las grandes compañías mundiales por nivel de facturación. Conocida como«La reina de las materias primas» por ser líder mundial en los sectores textil, telecomunicaciones ycementero entre muchos otros, se ha aliado recientemente con una empresa española que desarrollaempresas científicas y tecnológicas, llamada grupo Kiatt, para posibilitar la incorporación detecnología disruptiva en sus compañías y seguir siendo el referente mundial de las materias primas.
Para ello, ha entrado a formar parte del accionariado de Benvira Forward Algorithms, empresa decapital español que desarrolla, mediante novedosos algoritmos predictivos, sensores con unatecnología única en el mundo y una gran cantidad de aplicaciones industriales. Por ejemplo, ha creadounos sensores que predicen errores, roturas y fallos de cualquier equipo automatizado detectados entiempo real, consiguiendo ahorrar millones de euros en costes de mantenimiento y de seguridadlaboral entre otros. Son muchos los sectores que ya apuestan por la integración de esta tecnología,entre ellos el textil, el biosanitario y el cementero, donde ya cuenta con una lista de pedidosindustriales que equivale a sensorizar tres veces toda la demanda anual de España.
La multinacional ABG trabaja para liderar estas industrias del futuro, como destaca el CEO ycofundador de Benvira, Prashant Garg «Nuestra compañía tecnológica, Benvira, ha implementado conéxito el primer molino de cemento inteligente del mundo. Los sensores, a través de algoritmospatentados, detectan y predicen el desgaste en la maquinaria, disminuyendo las paradas pormantenimiento en más de un 50% y permitiendo ahorrar millones de euros a UltraTech Cement, unacompañía del Grupo Aditya Birla que produce hasta 96 millones de toneladas de cemento al año – 4veces la producción anual de España-«.
Esta nueva tecnología permite ahorrar hasta un 45% en costes de mantenimiento, un 80% pormantenimiento no planificado, y hasta un 10% del uso de energía en el caso de las cementeras, unainversión segura en competitividad y rentabilidad a través de la innovación que seguramenterevolucionará el mercado.* «La apuesta de las compañías en tecnología disruptiva como la de Benvirasupone una ventaja competitiva y una extraordinaria mejora en la posición de mercado para lasempresas que quieran liderar el futuro», asegura Manuel Fuertes, CEO de Grupo Kiatt y quién hahecho posible esta alianza.*
El Grupo Kiatt, tras más de 20 años de experiencia en el sector de las inversiones y adquisiciones deempresas científicas y tecnológicas de nueva creación, ha marcado tendencia en esta industria deempresas innovadoras. Su alianza con Aditya Birla consolida la apuesta decidida de las grandesmultinacionales por la inversión en nuevas empresas tecnológicas, tanto por los grandes rendimientosque generan como por ser la mejor vía de posicionarse entre las empresas que liderarán la industriadurante las próximas décadas.
El Grupo Aditya Birla está en la lista Fortune Global 500. Con una facturación de 60.000 millones de dólares y 140.000 empleados de 100 nacionalidades diferentes, el Grupo está construido sobre bases sólidas de creación de valor social. Con más de siete décadas de prácticas empresariales responsables, sus negocios han crecido hasta convertirse en un líder global en una amplia variedad de sectores: metales, textiles, carbón, telecomunicaciones y cemento. Más del 50% de los ingresos del Grupo provienen de 36 países de América del Norte y del Sur, África y Asia.
SOBRE BENVIRA https://www.benvira.com/ Lema: “Ve” el futuro hoy. Fundada en 2017 y con sede en Londres, tiene oficinas principales en Nagpur, Maharashtra, India, y en Madrid, a través de la firma privada de transferencia de tecnología Grupo Kiatt. Nuestra tecnología: AFA* (Algoritmo Avanzado de Predicción) es una solución única de inteligencia artificial en el mercado, basada en algoritmos patentados. La implementación de esta tecnología facilita a las empresas el ahorro de energía, tiempo y costos, el control de riesgos y eventos imprevistos, y también minimiza los accidentes laborales. AFA* puede ayudar a registrar hasta un 82% menos fallos en maquinaria y tecnología, un 30% de ahorro en costos de mantenimiento, un 50% menos de tiempo dedicado al mantenimiento y un 85% menos de accidentes laborales.
GRUPO KIATT (Conocimiento, Innovación y Transferencia de Tecnología) KIATT nació en Oxford y Bristol en 2003 con la misión de abordar grandes desafíos mediante la transformación de la ciencia y la tecnología en soluciones globales y sostenibles. Con más de 20 años de experiencia en el sector de inversión y adquisición de empresas científicas y tecnológicas, Kiatt tiene presencia en Europa, Oriente Medio y Asia-Pacífico, y se dedica a lograr la máxima eficiencia y rentabilidad en las empresas mediante la integración y adquisición de tecnologías innovadoras para posicionarlas como las líderes del mercado.*
Actualmente, el grupo Kiatt, a través de su club de inversores privados, gestiona los activos de más de 100 grandes fortunas que confían en su gestión y están comprometidos con el sector de la ciencia y la tecnología, garantizando, mediante la metodología heredada de la Universidad de Oxford, generar una enorme rentabilidad en los nuevos proyectos de la firma.